Despido por necesidades de la empresa

Despido por necesidades de la empresa

No se encuentra definido por la ley, pero podemos decir que es aquel despido del trabajador que se fundamenta por hechos objetivos que hagan inevitable la separación de uno o más trabajadores y no por la voluntad unilateral y discrecional del empleador.

La ley ha señalado a modo de ejemplo algunas situaciones que pueden invocarse como constitutivas de ella, tales son:

  • Racionalización o modernización de los servicios.
  • Bajas en la productividad.
  • Cambios en las condiciones del mercado o la economía.

Lo anterior implica que si el empleador despide a un trabajador, alegando la causal por necesidades de la empresa, y posteriormente, contrata a otro trabajador para que realice la misma labor que el trabajador despedido, ese despido puede ser declarado como injustificado, siempre que el trabajador alegue en sede judicial que su despido fue injustificado.

Si el trabajador considera que la causal de despido por necesidades de la empresa no procede y estima que dicho despido carece de justificación, no debe firmar el finiquito, de lo contrario, renuncia expresamente a ejercer acciones en contra del empleador por la causal invocada al momento del despido.